martes, 24 de mayo de 2011

Final

Bueno este es el último post de este Blog ya que el proyecto educativo de la asignatura Informática Educativa era el último trabajo requerido para aprobar la asignatura. Para terminar este e-porfolio me gustaría daros las gracias a todos por seguirme en este Blog y sobre todo invitaros a que descubráis las herramientas de la Web 2.0 y que sin duda alguna las utilicéis en la futura realización de vuestros trabajos, ya que ofrecen una infinita cantidad de posibilidades, que sin duda alguna, mejoraran y facilitaran la realización de los mimos. Yo doy fe de ello y este e-porfolio es un claro ejemplo. Ha sido un placer informaros sobre como ha ido aconteciendo la realización de las distintas actividades de la asignatura y contaros diferentes formas de realizar trabajos utilizando herramientas de la Web 2.0. Gracias a todos .

Un Saludo  ;)

Actividad 4: Proyecto Educativo en Grupo.

Para la última actividad de la asignatura se nos pedía que lleváramos a cabo la realización de un proyecto educativo de carácter grupal. En el debíamos definir una actividad que se realizara con el método de educación y aprendizaje por proyectos, utilizando herramientas de la Web 2.0 como medio o como fin de exposición de la misma. En el mismo debíamos ponernos de acuerdo con el resto de integrantes del grupo de trabajo sobre que herramienta íbamos a utilizar para definir el proyecto así como la temática del mismo y la actividad a realizar en PBL. Una vez elegidos los distintos punto comenzamos con la realización del mismo, repartiéndonos las tareas correspondientes. Decidimos utilizar una página web como herramienta de la web 2.0, definido la temática de la misma orientada hacía las energías renovables. Como actividad final propusimos un test en el cual había preguntas sobre toda la información expuesta en la página web referente a las energías renovables. Ahora podréis leer la conclusiones sobre su realización:

1.Reflexión sobre el proceso de elaboración: La elaboración del proyecto educativo a traído una serie de dificultades como son, la puesta en común de las actividad, comunicarse con el resto de integrantes del grupo, y que todo el mundo trabajara la parte que le correspondía, ya que ciertos integrantes del grupo no daban señales de vida. Solo son algunas de las consecuencias de trabajar en grupo con personas que no conoces de nada y que no viven en tu ciudad. Por lo demás la realización del mismo a sido sencilla. La página Web fue diseñada en Webbly, página web que nos permite crear Webs de forma fácil e intuitiva. Por lo demás la realización de la actividad a sido amena y muy enriquecedora ya que nunca había diseñado una página Web y gracias a la realización de este trabajo he aprendido como se realizan de un modo sencillo y rápido.

2. Reflexión sobre los resultados: Los resultados saltan a la vista. Una página Web es un elemento muy visual y fácil de usar con el que la gente esta cada día mas familiarizado. Es una herramienta muy interactiva y que cada día esta más presente en la vida de las personas. Personalmente me gusto mucho que la herramienta escogida fuese una página Web ya que me gustan mucho y permiten el acceso a su contenido de forma rápida y sencilla, además de en cualquier parte del mundo en el que dispongas de acceso a Internet. Por parte del creador de la Web es una herramienta que permite compartir información con el resto de los usuarios de Internet de forma sencilla, global y además instantánea. Por mi parte estoy muy satisfecho del rumbo que tomó la realización del proyecto educativo y del resultado final , ya que bajo mi parecer las Webs son el futuro de la comunicación y de como no de otros aspectos de la vida como la educación.


Este es el link a la página Web en Concreto:  Energías Renovables.






Un Saludo  ;)

Actividad 3: Crear un e-Porfolio.

Hola a todos de nuevo. Para la actividad 3 de está asignatura nos proponían que realizaríamos un e-Porfolio electronico de una asignatura que hubiésemos cursado a lo largo de nuestra vida como estudiantes. La elección de la asignatura era de carácter libre, y en dicho Porfolio debía de constar una serie de reflexiones sobre las actividades que habíamos realizado en dicha asignatura, así como una recopilación de los trabajos que habíamos realizado en la misma. Yo decidí realizar el e-Porfolio de la asignatura Informática Educativa, que es la que me había encargado la realización de dicho elemento, es decir el e-Porfolio que estáis leyendo ahora mismo. Ahora procederé a realizar las reflexiones pertinentes sobre la realización del mismo.

1. Reflexión sobre el proceso de elaboración: La realización de esta actividad a sido cuanto menos muy enriquecedora y muy amena. A día de hoy no conocía lo que era un porfolio, pero gracias a la realización del mismo, y a una labor de carácter ivestigadora previa por mi parte, pude realizar dicho porfolio de manera muy sencilla y sin encontrar ningún tipo de problema. Además dicho porfolio debía ser electrónico, por lo que la parte de la elección de la herramienta de la Web 2.0 para la realización del mimo fue cuanto menos ardua. Eran muchas las posibilidades que se planteaban ante mí para poder llevar a cabo esta tarea, pero al final me decidí por un Blog, ya que es una herramienta dinámica y que esta muy a la orden del día. Para ello elegí la plataforma Blogger que me permitía realizar dicho Blog de manera muy sencilla y de forma gratuita. Por lo tanto la realización de la actividad no ha sido para nada difícil, siendo a su vez muy provechosa y amena.

2. Reflexión sobre los resultados: Bueno los resultados saltan a la vista. Un Blog es una herramienta muy amena  y dinámica. Permite la obtención de información por parte del usuario de forma sencilla y cómoda, a la vez que es una herramienta fácilmente actualizable. Además en una herramienta que esta muy a la orden del día por lo tanto seguramente el usuario estará familiarizado con la forma de utilizar la misma, así como su interfaz. Por lo demás nada que añadir si no que el resultado es muy vistoso, cómodo y sencillo, lo que permite una gran interacción entre el usuario y el Blog.


Un saludo  ;)

jueves, 19 de mayo de 2011

Video Web 2.0

Bueno, como compartí con vosotros un vídeo sobre el PBL, he decidido compartir con vosotros este vídeo de la Web 2.0 que me ayudo mucho a realizar la actividad  número 2 de esta asignatura. En el queda totalmente explicado el concepto de la Web 2.0 y todo lo que ello significa.
Disfrutarlo  ;)

miércoles, 18 de mayo de 2011

Objetivos personales por los que elegí esta asignatura.

A la hora de cursar los créditos de libre elección en una carrera universitaria, el alumno debe ser el que elija las asignaturas a cursar para cubrir dichos créditos. Por lo tanto, el estudiante debería elegir esas asignaturas en base a un objetivos. Estos son los objetivos que yo me marque para la elección de esta asignatura, y de los cuales, la mayoría han sido cumplidos mayor mente. Una vez detallados los objetivos pasare a valorar el cumplimento de los mismos.


  • Aprender y entender nuevas orientaciones profesionales: Yo soy estudiante de una carrera técnica, y la idea de estudiar un nuevo tipo de materia que no tenía nada que ver con lo que yo había estudiado anteriormente me seducía de gran medida. Por lo tanto elegí una asignatura del mundo de la educación que nada tiene que ver con mi ocupación a tiempo completo dentro de la universidad.  
          Valoración: Muy bien.                


  • Utilizar nuevas herramientas de trabajo:  Hasta ahora, las herramientas que yo había utilizado para la realización de trabajos eran siempre las mismas. Solo había utilizado procesadores de texto, hojas de calculo y programas para crear presentaciones. Es cierto que para realizar la mayor parte de los trabajos de esta asignatura, he utilizado en mayor o menor medida, parte de esas herramientas, pero a su vez he utilizado otras nuevas, como el aula21, web que me ha permitido la realización de una WebQuest de manera fácil y cómoda. A su vez también he utilizado otras herramientas como Google Docs, totalmente desconocida para mí hasta el día de hoy.  
          Valoración: Excelente.


  • Web 2.0 : Bueno, quizás fue este el objetivo más determinante a la hora de elegir esta asignatura. Hasta día de hoy las únicas herramientas de la Web 2.0 que yo había utilizado, eran herramientas como Youtube, Gmail, y motores de búsqueda, siempre en calidad de ocio claro esta. En esta asignatura me han incitado a buscar otras nuevas, y a utilizarlas para trabajar. Quizás, la que más me ha llamado la atención ha sido Google Docs. Desconocía totalmete esta herramienta, y las posibilidades que ofrece. Es una de las mejores herramientas de la Web 2.0 hay. Te permite crear documentos de forma online, así como compartirlos con quien tu desees. Probablemente sea la herramienta de la Web 2.0 que más utilizare en mi futura labor profesional. 
          Valoración: Excelente

Finalmente comentaros que os invito a que  busquéis en Internet   herramientas de la Web 2.0, que seguro que encontráis alguna que os pueda interesar. Y por último deciros que si tenéis que elegir una asignatura de libre elección, os planteéis unos objetivos antes de mirar nada, y que busquéis la asignatura que mejor cubra dichos objetivos. Seguro que si utilizáis este método, no saldréis decepcionados, como ha sido mi caso. Estoy muy contento de haber elegido esta asignatura, ya que ha cubierto de forma extraordinaria todos mis objetivos. 

Un Saludo.  ;)

Video sobre los roles dentro del PBL

Bueno navegando por la red e encontrado este gracioso vídeo en inglés sobre el aprendizaje por proyectos. En el podréis ver los roles exagerados dentro del PBL y un claro ejemplo de la metodologia a seguir para trabajar en PBL. Disfrutarlo. ;)

martes, 26 de abril de 2011

Actividad 2: Web 2.0 y Educación


1. Reflexión sobre el proceso de elaboración. En esta actividad nos propusieron que realizáramos una lectura y análisis sobre unos documentos aportados por los profesores, que trataban sobre la Web 2.0. Debíamos realizar un documento que tuviera una introducción sobre las impresiones personales que habíamos tenido al ver el material, así como incluir todas las dudas y lagunas que nos podían haber surgido. Tras esta breve reflexión debíamos escoger tres servicios de la Web 2.0 y realizar una reflexión personal sobre las posibilidades reales de dichas plataformas en el ámbito de la educación y de nuestro rol como estudiantes. La elaboración de la actividad fue muy amena. El material proporcionado para entender el concepto de Web 2.0 fue muy ilustrativo, a la vez que sencillo. Explicaba muy bien el concepto de Web 2.0. De todas formas la parte mas importante de la actividad fue la 2º parte ya permitió que los alumnos nos involucráramos de forma más directa con el concepto de Web 2.0, mediante una tarea investigadora.  Fue una actividad fácil y amena, a la vez que ilustrativa e interesante.


2. Reflexión sobre los resultados. En lo referente a los resultados obtenidos tras la realización de la actividad, debo decir que esta actividad fue más gratificante para mí que la primera. El concepto de Web 2.0 me interesa mucho. A día de hoy hay muchas plataformas de la Web 2.0 en la red, como YouTube, Blogger, Facebook, Google Docs, etc. Es muy interesante comprender su funcionamiento, y entender como las podemos aplicar a nuestro rol. De este modo nos facilitaran mucho la vida en aspectos referidos a la utilización de la red, o incluso en determinados puestos de trabajo. Sin ir mas lejos, la creación de este eportfolio es gracias a la tecnología de la Web. 2.0. Para mi rol como estudiante me aporta muchos beneficios, como la posibilidad de disponer de todos mis trabajos en cualquier momento, alojados en  Google Docs, y no tener que llevarlos encima todo el día. La utilización de la Web 2.0 esta muy presente en la vida de la mayoría de las personas, y es un concepto que deberíamos acostumbrarnos a utilizar ya que cada día toma mas importancia en la red, y la red en nuestras vidas.

Por último compartiré con vosotros de nuevo la actividad 2, así como algunos enlaces que e utilizado para entender mejor el concepto de  Web 2.0.


Enlaces de interés:  Página1    Página2    Página3

Actividad 1: Aprendizaje por Proyectos PBL




1. Reflexión sobre el proceso de elaboración:  Comenzamos el curso realizando una actividad sobre el método de Aprendizaje por Proyectos. En esta actividad, nos pedían que tras una lectura de unos documentos, realizáramos un texto argumentando nuestra opinión sobre dicho método de aprendizaje. La lectura de los textos fue del todo contradictoria para mí, ya que exponían una serie de argumentos que por un lado me convencían, pero otros no. Además parte del material facilitado para la realización de la actividad era sencillo, ameno, y fácil de comprender. Pero otros documentos no incitaban nada a la lectura de los mismos, y más que aclararte los conceptos adquiridos previamente, lo único que hacían era confundirte. Esto me llevo a la búsqueda de nueva información relacionada con el tema a tratar, que al final del documento compartiré con vosotros. por lo demás la realización de la actividad fue bastante sencilla, y no supuso ningún tipo dificultad.


2. Reflexión sobre los resultados:  A parte de todo lo mencionado anteriormente, la asignatura no empezaba nada mal, ya que descubrí un nuevo método de aprendizaje que yo nunca había utilizado. Un método que de cumplir todo lo que promete, puede ser muy provechoso a la ora de aplicarlo, ya que implica una gran implicación por parte del alumno, lo que da lugar a una rápida asimilación y comprensión de los conceptos.Además comenze a utilizar algunos elementos de la Web 2.0

Por ultimo me gustaría compartir de nuevo con vosotros la actividad 1 y los enlaces de material adicional que utilice para ampliar conocimientos a la hora de realizar la actividad.


Enlaces de interés: Página1   Página2    Video
                          
                          

Un saludo,  ;)

Trabajos de la asignatura.

Hola de nuevo. Bueno, estos son los trabajos que he realizado a día de hoy para la asignatura.
El primero de ellos es una critica ha un determinado método de trabajo denominado Aprendizaje basado en PBL. En esta actividad nos pedían, previa lectura de unos determinados artículos, que  hiciéramos una critica personal hacía este moderno método de trabajo.
El segundo de ellos es una actividad relacionada con la Web 2.0. En dicha actividad debíamos leer unos textos sobre la Web 2.0 y elegir tres plataformas que nos parecieran importantes. Una vez elegidas debíamos investigar  un poco más sobre ellas y realizar un breve informe sobre las mismas.


Aquí os dejo las actividades para que podáis echarles un vistazo.






    Un saludo ;)

    ¡Hola a todos!

    Hola a todos. Este Blog ha sido creado para la realización de un e-Portfolio para una asignatura online que estoy cursando en la universidad. Mas concretamente en la plataforma G9. En esta asignatura estudiamos, entre otras cosas, la importancia que están tomando las plataformas de Internet en el ámbito educacional, más concretamente la Web 2.0. Os pido que tengáis un poco de paciencia ya que es mi primer Blog. Espero que os guste.
    ¡Un saludo!